Soluciones de Mecanización Agroproductiva (SOMA)
Si eres una organización agroproductiva de pequeños y medianos productores legalmente constituida del Ecuador continental, puedes acceder a Soluciones de Mecanización Agroproductiva (SOMA), subvencionada, para tecnificar las actividades productivas de tu organización.
¿Qué es la Solución de Mecanización Agroproductiva (SOMA)?
La Solución de Mecanización Agroproductiva (SOMA) está compuesta por un tractor con potencia de ligera, mediana o alta potencia y un implemento agrícola (apero); según las necesidades productivas de cada organización beneficiaria.
¿Qué requisitos y proceso debes cumplir?
- Requisitos
- Proceso
- Oficio de solicitud ingresado por ventanilla única de la Dirección Distrital.
- Carta de declaración que contenga lo siguiente:
- Declarar que la organización no se encuentra en mora con el Ministerio de Agricultura y Ganadería o cualquier Institución del Estado Ecuatoriano.
- Declarar información agroproductiva de la organización: detalles de producción, superficie, número de socios/miembros, ubicación geográfica.
- Contar con un tractor agrícola que requiera ser renovado. (Aplica para el proceso de renovación).
- Copia de la Cédula de ciudadanía vigente del representante legal.
- Registro Nacional Agropecuario – RNA asociativo del MAGP.
- Diagnóstico Integral Organizativo – DIO, actualizado, legalizado y con identificación de riesgo bajo o medio.
- Copia del Registro Único de Contribuyente (RUC) activo relacionado a actividades agroproductivas (previo a la comercialización de la producción).
- Copia de la licencia profesional tipo G vigente (maquinaria agrícola) de al menos uno de los socios/miembros de la potencial organización beneficiaria. En el caso de que la organización agroproductiva no cuente con un socio/miembro con licencia tipo G, podrá emitir una carta compromiso señalando que contará con un operador con licencia tipo G vigente, hasta que uno de los socios/miembros obtenga la licencia del tipo señalado, en el plazo de hasta un año; tiempo dentro del cual, la organización agroproductiva deberá presentar la matriculación o inscripción que acredite que un socio/miembro se encuentra en proceso de obtención de la licencia tipo G.
- Registro de personas jurídicas sin fines de lucro debidamente acreditadas en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (encontrarse en el catastro de organizaciones del sector no financiero).
- Resolución o Acuerdo Ministerial del otorgamiento de la personalidad jurídica de la organización.
- Registro actualizado de la Directiva de la organización emitido por la entidad correspondiente.
- Comprobante de registro/actualización de integrantes o nómina de socios/miembros de la organización, emitido por el ente correspondiente.
- Formulario de inscripción y verificación de la unidad productiva de la organización, generado por el MAGP suscrito con firma física por el técnico y representante legal de la organización.
- Formulario de autorización de uso de datos personales, suscrito por el representante legal de la organización.
En caso de que la organización no esté registrada en el RNA o no cuente con el DIO, puede solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAGP, más cercana a su ubicación.
- Ingresar un oficio de solicitud, anexando la documentación habilitante completa y actualizada y en donde manifiestes interés en de la intervención del Componente 10 del PIDARA, en ventanilla única de la Dirección Distrital.
- Una vez se valide que la organización cumple con los requisitos documentales, la organización será inscrita como potencial beneficiario y, posteriormente, un técnico del MAGP la contactará para verificar la información in situ.
- Si la organización resulta beneficiaria, la Dirección Distrital le informará al respecto y se realizarán las gestiones necesarias para acceder a la subvención.
- Firmar el convenio de coejecución, autorización de transferencia y demás documentos habilitantes, en conjunto con la Dirección Distrital.
- Recibir la SOMA.
- Hacer uso de la SOMA y cumplir con las obligaciones establecidas en el convenio de coejecución por un periodo de 2 años. Un técnico del MAGP verificará y monitoreará este uso a través de visitas al predio durante el tiempo descrito.
Todos los trámites para acceder a la SOMA son gratuitos.
Av. Amazonas y Eloy Alfaro
Código Postal: 170516 / Quito – Ecuador
Teléfono: 593-2 396-0100
