Herramientas motorizadas y manuales
Si eres una persona productora que forma parte de una asociación enfocada en actividades agrícolas, a través de PIDARA, puedes acceder a herramientas motorizadas y manuales.
¿Qué son las herramientas mayores motorizadas?
Son equipos motorizados utilizados en la agricultura para aumentar la eficiencia de las labores agrícolas. Facilitan tareas como la aplicación de productos para el control de plagas y enfermedades, así como el control de malezas, mejorando la productividad y aumentando la producción.
¿Qué son las herramientas menores manuales?
Son instrumentos manuales empleados para trabajos de precisión y cuidados específicos en el cultivo. Se usan para preparar el suelo, eliminar malezas, podar y aplicar productos agrícolas; contribuyendo al mantenimiento y mejora de la producción agrícola.
¿Qué requisitos y proceso debes cumplir?
- Requisitos
- Proceso
Requisitos para asociaciones:
- Estar registrada en el RNA asociativo*.
- Contar con el Diagnóstico Integral Organizativo (DIO) actualizado*.
- Poseer Registro Único de Contribuyente (RUC), que registre actividad económica relacionada con la agricultura.
- Carta de declaración, firmada por el representante legal, de no tener deudas pendientes con el MAGP o cualquier otra institución del Estado Ecuatoriano.
- Certificado de registro en el MAGP o en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Si está registrada en la SEPS, el certificado debe indicar que pertenece al sector no financiero o sin fines de lucro.
- La directiva de la asociación debe estar actualizada.
- Listado actualizado de socios.
*En caso de que la asociación no esté registrada en el RNA o no cuente con el DIO, puede solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAGP, más cercana a su ubicación.
Requisitos para personas productoras individuales:
- Oficio de solicitud ingresada por ventanilla única
- Cédula de ciudadanía
- Registro RNA
- Carta de declaración de no encontrase en mora con el MAGP
- Presentar una solicitud por escrito, firmada por el representante legal, en Ventanilla Única de la Dirección Distrital.
- Esperar a ser contactado por un técnico del MAGP para la validación de la información, durante la cual el representante legal deberá presentar los requisitos.
- Si la asociación es seleccionada, se procederá a la firma del convenio de coejecución, con la Dirección Distrital.
- Recibir la subvención.
- Utilizar la subvención recibida. Un técnico del MAGP supervisará y monitoreará el uso en los predios.
- Firmar el acta de finiquito del convenio.
Todos los servicios del MAGP son gratuitos.
Av. Amazonas y Eloy Alfaro
Código Postal: 170516 / Quito – Ecuador
Teléfono: 593-2 396-0100
