Eventos comerciales

Eventos comerciales ¡PIDARA facilita el acceso de tus productos a diferentes mercados! Si eres una pequeña o mediana persona productora y realizas actividades agrícolas convencionales o de la Agricultura Familiar Campesina, puedes ser parte de los eventos comerciales que realiza PIDARA; para fortalecer tus redes de comercialización, adquirir conocimientos y abrir nuevos mercados para tus productos, con empresas locales, nacionales e internacionales. En estos eventos comerciales encontrarás los siguientes espacios: Foro Un espacio dedicado para el intercambio de opiniones, habilidades y experiencias. Feria comercial Un lugar para la exposición de productos y/o servicios de cultivos priorizados. Rueda de negocio Un ámbito diseñado para generar compromisos de compra y venta, conectando la oferta de productos de calidad con la demanda de empresas interesadas. Los eventos comerciales son una oportunidad única para que interactúes con actores de las cadenas agroproductivas de cada cultivo y lleves tus productos al siguiente nivel.  ¡Participa! Revisa aquí el calendario de eventos Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Paquetes sostenibles; paquetes tecnológicos para casas de semillas y equipamiento menor para la Agricultura Familiar Campesina

Paquetes sostenibles, paquetes tecnológicos para casas de semillas y equipamiento menor para la Agricultura Familiar Campesina Si eres una persona productora u organización registrada como Agricultura Familiar Campesina, a través de PIDARA, puedes acceder a paquetes sostenibles, paquetes tecnológicos para casas de semillas y equipamiento menor; para mejorar tu sistema de producción y comercialización. Paquetes sostenibles Son insumos de corte agroecológico que fortalecen las prácticas agrícolas sostenibles y minimizan el impacto ambiental; están destinados a personas productoras e incluye: Fertilizante foliar / biofertilizante inoculante biológico / enmienda orgánica / bioestimulante. Insecticida compatible con la agricultura agroecológica / inoculante / ABC (agente biológico de control) / extractos naturales o vegetales. Fungicida compatible con la agricultura agroecológica / inoculante / ABC (agente biológico de control) /extractos naturales o vegetales. Abono orgánico / fertilizante / biofertilizante/ inoculante biológico. ¿Qué requisitos y proceso debes cumplir, si eres una persona productora AFC que desea acceder a paquetes sostenibles? Requisitos Proceso Estar registrado/a en el RNA individual*. Estar registrado como persona productora de la Agricultura Familiar Campesina. Consulta cómo registrarte AQUÍ. Haber culminado mínimo 7 módulos de las Comunidades de Aprendizaje. *En caso de que no estés registrado/a en el RNA, puedes solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAG, más cercana a su ubicación. Generar solicitud de la subvención Ingresar la solicitud por Ventanilla Única y presentar la cédula vigente. Esperar a que un técnico del MAG te contacte para validación de la información. Paquetes tecnológicos para casas de semillas Están compuestos por suministros, mobiliarios, equipo y equipamiento, para fortalecer las casas de semillas y las actividades de conservación de semillas campesinas; a través de la tecnificación y rescate de saberes ancestrales. Estos paquetes están destinados a personas productoras. ¿Qué requisitos y proceso debes cumplir, si eres una persona productora AFC que desea acceder a paquetes tecnológicos para casas de semillas? Requisitos Proceso Estar registrado/a en el RNA individual*. Estar registrado como persona productora de la Agricultura Familiar Campesina. Consulta cómo registrarte AQUÍ. Haber culminado mínimo 7 módulos de las Comunidades de Aprendizaje. Estar vinculado, al menos 1 año, en actividades de conservación de semilla campesina. *En caso de que no estés registrado/a en el RNA, puedes solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAG, más cercana a su ubicación. Generar solicitud de la subvención Ingresar la solicitud por Ventanilla Única y presentar la cédula vigente. Esperar a que un técnico del MAG te contacte para validación de la información. Equipamiento menor Está compuesto por mobiliario y equipamiento para el fortalecimiento de las organizaciones de la AFC que comercializan a través de los CIALCO. ¿Qué requisitos y proceso debes cumplir, si eres una organización que desea acceder a equipamiento menor? Requisitos Proceso Estar registrada en el RNA asociativo*. Contar con el Diagnóstico Integral Organizativo-DIO, actualizado, legalizado y con identificación de riesgo bajo o medio*. El 80 % de los socios debe estar registrado como persona productora de la Agricultura Familiar Campesina. Certificado de estar vinculada a un Circuito Alternativo de Comercialización-CIALCO, en el que también conste la ubicación del CIALCO. RUC que registre actividad económica relacionada a la agricultura. Carta de declaración de no encontrarse en mora con el Ministerio de Agricultura y Ganadería o cualquier otra institución del Estado Ecuatoriano, suscrita por el representante legal. Certificado de estar registrada en el Ministerio de Agricultura y Ganadería o en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Si está registrada en la SEPS, en el certificado debe constar como organización sin fines de lucro. Respaldos de comercialización (facturas, promesas de compra, certificados de clientes, donde se indique la relación comercial con la organización, etc.) *En caso de que la organización no esté registrada en el RNA o no cuente con el DIO, puede solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAG, más cercana a su ubicación. Generar solicitud de la subvención Ingresar la solicitud en Ventanilla Única de la Dirección Distrital más cercana, anexando los requisitos y presentando la cédula vigente. Nota: Este paso debe ser realizado por el representante legal de la organización. En caso de que sea una tercera persona deberá anexar una carta de autorización simple, firmada por el representante legal. Esperar a que un técnico del MAG te contacte para validar la información. Escríbenos para más información Formulario de contacto Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Paquetes tecnológicos para el incremento de productividad

Paquetes tecnológicos para el incremento de productividad y paquetes tecnológicos para control fitosanitario Si eres una persona productora dedicada a actividades agrícolas, a través de PIDARA puedes acceder a paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados, para mejorar tu sistema de producción. ¿Qué significa parcialmente subvencionado? Esto quiere decir que, un porcentaje del costo total del paquete tecnológico lo asume el Estado, por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el porcentaje restante lo cubre la persona productora. ¿En qué consisten los paquetes tecnológicos? Existen 2 tipos de paquetes tecnológicos: Paquete tecnológico para el incremento de productividad. Puede incluir: insumos de producción (material vegetal de propagación, semillas certificadas, etc.); insumos de nutrición (fertilizantes edáficos, foliares, bioestimulantes, coadyuvantes, etc.) y/o insumos de control fitosanitarios (insecticidas, herbicidas, fungicidas, etc.) orientados a mejorar las condiciones nutricionales de los cultivos a intervenir. Paquete tecnológico para control fitosanitario. Proporciona insumos de control fitosanitario específicos para prevenir o mitigar los efectos negativos, causados por plagas y/o enfermedades, asegurando así la sanidad de los cultivos. Importante. En un mismo ciclo de intervención, cada persona productora beneficiaria podrá acceder a un paquete tecnológico por hectárea, con un máximo de hasta 3 paquetes tecnológicos, para 2 cultivos en total. No obstante, el número máximo de paquetes tecnológicos, por persona productora, puede variar, de acuerdo al ciclo de intervención y/o presupuesto asignado. ¿Qué requisitos y proceso debes cumplir? Requisitos Proceso Tener cédula de identidad. Estar registrado/a en el RNA*. Solicitar la inscripción a través de un técnico del MAG. Facilitar la visita de verificación del predio. *En caso de que no estés registrado/a en el RNA, puedes solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAG, más cercana a su ubicación. Acudir a la Dirección Distrital más cercana, presentar la cédula de identidad y solicitar la inscripción a un técnico de la Dirección Distrital. Proporcionar la información requerida durante la inscripción. Esperar a que un técnico del MAG te contacte para verificar la información en el predio. Si resultas beneficiario/a, un técnico te informará acerca de los paquetes tecnológicos a los que puedes acceder y los puntos de venta o distribuidores autorizados, para que selecciones el de tu preferencia. Firmar el convenio de coejecución y documentos habilitantes (factura, solicitud de transferencia y acta de entrega-recepción), en conjunto con la Dirección Distrital y en el punto de venta seleccionado. Acudir al punto de venta de tu preferencia, autorizado por el MAG, presentar la cédula de identidad, retirar el paquete tecnológico y, a su vez, realizar el pago correspondiente (copago). Utilizar el paquete tecnológico. Un técnico del MAG verificará y monitoreará este uso en el predio. Entregar al punto de venta o distribuidor autorizado los envases/paquetes vacíos, aplicado el triple lavado correspondiente. Escríbenos para más información Formulario de contacto Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Asistencias técnicas y capacitaciones

Asistencias técnicas y capacitaciones Si realizas actividades productivas o perteneces a una asociación de cualquiera de las 24 provincias del país, puedes acceder al servicio de asistencia técnica y capacitación que entrega PIDARA, para incrementar tu capacidad productiva, a través del fortalecimiento de capacidades y conocimientos, en las siguientes áreas: Agrícola Agroproducción Comercialización Agricultura Familiar Campesina Financiamiento agroproductivo Fortalecimiento asociativo Asistencias técnicas Consisten en una orientación personalizada y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada persona productora, asociación o grupo de personas productoras. Capacitaciones En estos espacios, los participantes tienen la oportunidad de aprender de profesionales del sector, compartir experiencias con otras personas productoras y aplicar los conocimientos adquiridos en sus espacios de producción. ¿Cómo se brindan las asistencias técnicas y capacitaciones? Existen dos formas de entrega del servicio de asistencias técnicas y capacitaciones. Intervención convencional: Dirigida a personas productoras individuales, asociaciones o grupos de personas productoras. Intervención mediante Agencias de Extensión Rural (AER): Dirigida a asociaciones o grupos de personas productoras. ¿Cómo acceder a las asistencias técnicas y capacitaciones? Proceso Ingresar una solicitud escrita por Ventanilla Única del MAG o solicitarlo de forma verbal a los técnicos MAG, desplegados en todo el territorio nacional. Con estas iniciativas, PIDARA busca empoderar a las personas productoras, asociaciones y grupos de personas productoras, para que puedan mejorar su productividad, calidad de productos y sostenibilidad de sus prácticas; asegurando así, un desarrollo agroproductivo más robusto y resiliente en el país. Escríbenos para más información Formulario de contacto Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

OER Los Ríos

OER Los Ríos Su objetivo principal es implementar en la provincia de Los Ríos un sistema de transferencia de asistencia técnica y extensión rural «ATER», dirigido a las personas productoras de cacao beneficiarias del proyecto, mediante Operadores de Extensión Rural; a través de lo cual se promoverá la atención a familias, grupos de campesinos/as y/o de personas productoras y comunidades rurales, mediante los procesos y servicios de capacitación, asistencia técnica, asesoría especializada.   Productos OER Los Ríos 1.530 personas productoras beneficiadas 5.000 asistencias técnicas brindadas 3.695 capacitaciones grupales impartidas Indicadores de la Línea Base Cifras OER Los Ríos PIATER +593 2 3960 100 ext. 3278 © 2023 Todos los derechos reservados.