Ruta Agroproductiva de la Guayusa

https://pidara.mag.gob.ec/wp-content/uploads/2025/05/inicio_guayusa.mp4 https://pidara.mag.gob.ec/wp-content/uploads/2025/05/cierre_guayusa.mp4 Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Resultados intervención PIDARA

Resultados de la intervención del PIDARA Encuentra aquí los indicadores de resultado de los bienes, subvenciones y servicios entregados por PIDARA,  a personas productoras y asociaciones a nivel nacional.  Paquetes tecnológicos para incremento de productividad y control fitosanitario  Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Unidades Móviles Agroproductivas

Unidades Móviles Agroproductivas (UMA) Si eres una persona productora dedicada a actividades agrícolas, a través de PIDARA, puedes acceder a Unidades Móviles Agroproductivas (UMA), parcialmente subvencionadas, para suplir las necesidades logísticas que involucra el traslado de tus productos a los puntos de comercialización y el transporte al interno en tu unidad de producción. ¿Qué significa parcialmente subvencionado? Esto quiere decir que, un porcentaje del costo total de la UMA lo asume el Estado, por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el porcentaje restante lo cubre la persona productora (copago). Para el caso de las UMA, el copago comprende una camioneta de propiedad de la persona productora (el valor corresponderá al avalúo del automotor), pago de seguro vehicular de la UMA por dos años calendario, matrícula vehicular de la UMA del año en curso y de los siguientes cuatro años. ¿Qué son las Unidades Móviles Agroproductivas (UMA)? Una UMA es un medio de transporte con capacidad de carga entre 0,5 y 1 tonelada (camioneta o carretón), que se utiliza para trasladar productos a los puntos de comercialización, o movilizar internamente insumos, herramientas, mano de obra y otros recursos necesarios para la producción. ¿Qué requisitos y proceso debes cumplir? Requisitos Proceso Ser mayor de edad. Copia de cédula de ciudadanía o cédula de identidad vigente. Declaración de estar registrado/a en el RNA individual, (persona productora vigente vinculada a la producción agrícola). Declaración de estar registrado como persona productora de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), hasta el 30 de junio de 2024. Estar registrado/a como persona productora beneficiaria en la plataforma Infocampo, entre los años 2022 y 2024. Camioneta avaluada en mínimo USD 2.000,00, que se encuentre a nombre de la persona productora. Debe estar libre de gravámenes, prohibiciones de enajenar, multas, conflictos legales, y cualquier otra circunstancia que impida su normal transferencia. Copia de matrícula vehicular del año en curso. Certificado único vehicular vigente. Copia de licencia de conducir vigente. La licencia debe ser apta para conducir una UMA. Declaración juramentada donde expresa ser una persona productora activa y comercializadora. Copia certificada (notarizada) de escritura pública que acredite la propiedad del/a potencial beneficiario/a sobre un predio rural con su respectiva razón de inscripción en el Registro de la Propiedad. Certificado de gravamen del predio vigente. *En caso de que no estés registrado/a en el RNA, puedes solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAG, más cercana a su ubicación. Ingresar un oficio de solicitud con tus datos generales en donde manifiestes interés en formar parte del listado de potenciales beneficiarios/as, anexando los requisitos habilitantes, en Ventanilla Única de la Dirección Distrital. Esperar a que un técnico del MAG te contacte para verificar la información en el predio. Si resultas beneficiario/a, la Dirección Distrital donde ingresaste la solicitud te informará al respecto y se realizarán las gestiones para que cuentes con una cuenta bancaria activa y emitida por BanEcuador. Realizar el copago correspondiente. Firmar el convenio de coejecución, autorización de transferencia y demás documentos habilitantes, en conjunto con la Dirección Distrital. Recibir la UMA. Hacer uso de la UMA. Un técnico del MAG verificará y monitoreará este uso a través de visitas al predio. Escríbenos para más información Formulario de contacto Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Directorio de oferta comercial

Directorio de oferta comercial Encuentra en este espacio la oferta comercial de varias asociaciones y personas productoras, y contáctate con ellas para más información. Search More Filters Aplicar filtros Borrar filtros ¿Qué producto estás buscando? Provincia Select CategoryImbaburaManabíNapoSanto Domingo de los TsáchilasTungurahuaZamora Chinchipe Search Filtrar 6 Opciones disponibles Ordenar por De A a Z De Z a A Agregados recientemente More Filters ¿Qué producto estás buscando? Provincia Select CategoryImbaburaManabíNapoSanto Domingo de los TsáchilasTungurahuaZamora Chinchipe Aplicar filtros Borrar filtros Federación de Pequeños Exportadores Agropecuarios Orgánicos del Sur de la Amazonía Ecuatoriana (APEOSAE) Centinela del Cóndor 0981133149 apeosae@gmail.com Zamora Chinchipe Corporación de Productores de Cacao Nacional Fino de Aroma San Plácido Portoviejo 0997976452 / 0985125869 chocolatesanplacido@gmail.com Manabí Asociación de Productores de Cacao Fino de Aroma de Carlos Julio Arosemena Tola Carlos Julio Arosemena Tola 0979233333 tsatsayaku@gmail.com Napo Asociación de Producción Agrícola Uniguanábana – ASUNIGUAN Santo Domingo 0999593423 asuniguanabana@hotmail.com Santo Domingo de los Tsáchilas Asociación de Producción Agrícola Tierra del Sol Pimampiro (ASOPROSOL) Pimampiro 0999559173 asoprosolp@hotmail.com Imbabura Agropapa Ambato 0994013280 agropapat@gmail.com Tungurahua ¿Te gustaría incorporar tus productos al directorio? Escríbenos Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Bienes, subvenciones y servicios

Bienes, subvenciones y servicios PIDARA impulsa la producción del país, con la dotación de bienes, subvenciones y servicios a personas productoras y asociaciones. Herramientas mayores motorizadas y herramientas menores manuales . Leer más Maquinaria, equipo y mobiliario para poscosecha y almacenamiento . Leer más Eventos comerciales . Leer más Paquetes sostenibles, paquetes tecnológicos para casas de semillas y equipamiento menor, para la Agricultura Familiar Campesina . Leer más Paquetes tecnológicos para el incremento de productividad y paquetes tecnológicos para control fitosanitario . Leer más Asistencias técnicas y capacitaciones . Leer más Unidades Móviles Agroproductivas (UMA) . Leer más Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Insumos estadísticos geográficos

Insumos estadísticos Año 2023 Reportes provinciales Los reportes provinciales  presentan información de diferentes variables relacionadas con el desempeño del agro en el país: cifras socioeconómicas y agroproductivas. Reporte Azuay Reporte Bolívar Reporte Cañar Reporte Carchi Reporte Cotopaxi Reporte Chimborazo Reporte El Oro Reporte Esmeraldas Reporte Galápagos Reporte Guayas Reporte Imbabura Reporte Loja Reporte Los Ríos Reporte Manabí Reporte Morona Santiago Reporte Napo Reporte Orellana Reporte Pastaza Reporte Pichincha Reporte Santa Elena Reporte Santo Domingo de los Tsáchilas Reporte Sucumbíos Reporte Zamora Chinchipe Informes de determinantes de la productividad Los informes de análisis de determinantes de la productividad, analizan los rendimientos de varios cultivos, enfocándose en factores agronpomicos y socieconómicos que influyen en su productividad. Informe arroz Informe cacao (almendra seca) Informe café arábigo Informe maíz amarillo duro Informe papa Informe soya Año 2024 Boletines precios mercados mayoristas Los boletines de precios mayoristas presentan información de incrementos, caídas y variaciones de precio de los rubros priorizados por PIDARA, comercializados en los mercados mayoristas de Quito, Guayaquil y Cuenca. Boletín enero 2024 Boletín febrero 2024 Boletín marzo 2024 Boletín abril 2024 Boletín mayo 2024 Boletín junio 2024 Boletín julio 2024 Boletín agosto 2024 Boletín septiembre 2024 Boletín octubre 2024 Boletín noviembre 2024 Boletín diciembre 2024 Boletines precios persona productora Los boletines de precios a nivel de persona productora presentan información de incrementos, caídas y variaciones de precio de los rubros priorizados por PIDARA. Boletín enero 2024 Boletín febrero 2024 Boletín marzo 2024 Boletín abril 2024 Boletín mayo 2024 Boletín junio 2024 Boletín julio 2024 Boletín agosto 2024 Boletín septiembre 2024 Boletín octubre 2024 Boletín noviembre 2024 Boletín diciembre 2024 Boletines de reportes PVP de insumos Los boletines de reportes de precios de venta al público de insumos, proporcionan información actualizada proporcionada por operadores de Agrocalidad, conforme a lo dispuesto en el Art. 5 del Decreto No. 1615. Boletín enero 2024 Boletín febrero 2024 Boletín marzo 2024 Boletín abril 2024 Boletín mayo 2024 Boletín junio 2024 Boletín julio 2024 Boletín agosto 2024 Boletín septiembre 2024 Boletín octubre 2024 Boletín noviembre 2024 Boletín diciembre 2024 Informes de simulación de escenarios agroproductivos Los informes de simulación de escenarios agroproductivos proporcionan una prospectiva de cómo diferentes variables y condiciones pueden afectar la productividad agrícola en el futuro. En los informes, se utilizan modelos de simulación, para prever cómo podrían desarrollarse diferentes escenarios en funcion de cambios en factores clave, como las prácticas agrícolas. Informe de simulación de escenarios para el cultivo de papa Año 2025 Boletines precios mercados mayoristas Los boletines de precios mayoristas presentan información de incrementos, caídas y variaciones de precio de los rubros priorizados por PIDARA, comercializados en los mercados mayoristas de Quito, Guayaquil y Cuenca. Boletín enero 2025 Boletín febrero 2025 Boletín marzo 2025 Boletines precios persona productora Los boletines de precios a nivel de persona productora presentan información de incrementos, caídas y variaciones de precio de los rubros priorizados por PIDARA. Boletín enero 2025 Boletín febrero 2025 Boletín marzo 2025 Boletines de reportes PVP de insumos Los boletines de reportes de precios de venta al público de insumos, proporcionan información actualizada proporcionada por operadores de Agrocalidad, conforme a lo dispuesto en el Art. 5 del Decreto No. 1615. Boletín enero 2025 Boletín febrero 2025 Boletín marzo 2025 Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Calendario de eventos

Calendario de eventos Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Herramientas mayores motorizadas y herramientas menores manuales . Leer más Maquinaria, equipo y mobiliario para poscosecha y almacenamiento . Learn More Solar Financing Options Adieus except say barton put feebly favour him. Entreaties unpleasant sufficient few pianoforte discovered uncommonly ask. Learn More Solar Energy Audits Adieus except say barton put feebly favour him. Entreaties unpleasant sufficient few pianoforte discovered uncommonly ask. Learn More Solar Battery Storage Adieus except say barton put feebly favour him. Entreaties unpleasant sufficient few pianoforte discovered uncommonly ask. Learn More Commercial Solutions Adieus except say barton put feebly favour him. Entreaties unpleasant sufficient few pianoforte discovered uncommonly ask. Learn More Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Herramientas motorizadas y manuales

Herramientas motorizadas y manuales Si eres una persona productora que forma parte de una asociación enfocada en actividades agrícolas, a través de PIDARA, puedes acceder a herramientas motorizadas y manuales. ¿Qué son las herramientas mayores motorizadas? Son equipos motorizados utilizados en la agricultura para aumentar la eficiencia de las labores agrícolas. Facilitan tareas como la aplicación de productos para el control de plagas y enfermedades, así como el control de malezas, mejorando la productividad y aumentando la producción. ¿Qué son las herramientas menores manuales? Son instrumentos manuales empleados para trabajos de precisión y cuidados específicos en el cultivo. Se usan para preparar el suelo, eliminar malas hierbas, podar y aplicar productos agrícolas; contribuyendo al mantenimiento y mejora de la producción agrícola. ¿Qué requisitos y proceso debes cumplir? Requisitos Proceso Tu asociación debe cumplir los siguientes requisitos: Estar registrada en el RNA asociativo*. Contar con el Diagnóstico Integral Organizativo (DIO) actualizado*. Poseer Registro Único de Contribuyente (RUC), que registre actividad económica relacionada con la agricultura. Carta de declaración, firmada por el representante legal, de no tener deudas pendientes con el MAG o cualquier otra institución del Estado Ecuatoriano. Certificado de registro en el MAG o en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Si está registrada en la SEPS, el certificado debe indicar que pertenece al sector no financiero o sin fines de lucro. La directiva de la asociación debe estar actualizada. Listado actualizado de socios. *En caso de que la asociación no esté registrada en el RNA o no cuente con el DIO, puede solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAG, más cercana a su ubicación. Presentar una solicitud por escrito, firmada por el representante legal, en Ventanilla Única de la Dirección Distrital. Esperar a ser contactado por un técnico del MAG para la validación de la información, durante la cual el representante legal deberá presentar los requisitos. Si la asociación es seleccionada, se procederá a la firma del convenio de coejecución, con la Dirección Distrital. Recibir la subvención. Utilizar la subvención recibida. Un técnico del MAG supervisará y monitoreará el uso en los predios. Firmar el acta de finiquito del convenio. Escríbenos para más información Formulario de contacto Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100

Maquinaria equipo y mobiliario

Maquinaria, equipo y mobiliario para poscosecha o almacenamiento Si eres una asociación dedicada a actividades agrícolas y vinculada a centros de acopio, a través de PIDARA puedes acceder a maquinaria, equipo y mobiliario, parcialmente subvencionado, para la mejora de los procesos de poscosecha y almacenamiento. ¿Qué significa parcialmente subvencionado? Esto quiere decir que, un porcentaje del costo total de la maquinaria, equipo o mobiliario lo asume el Estado, por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el porcentaje restante la asociación. ¿En qué consiste la maquinaria, equipo y mobiliario? Maquinaria: Son dispositivos motorizados y automatizados que facilitan la manipulación, procesamiento y empaque de productos agrícolas, como secadoras, empacadoras, entre otros. Equipo: Son herramientas y dispositivos no motorizados utilizados en la limpieza, selección y empaque de productos, como balanzas, selladoras, entre otros. Mobiliario: Son estructuras y muebles destinados a organizar y almacenar productos agrícolas, garantizando su conservación, como estanterías, gavetas, entre otros. ¿Qué requisitos y proceso debes cumplir? Requisitos Proceso Estar registrada en el RNA asociativo*. Contar con el Diagnóstico Integral Organizativo – DIO, actualizado, legalizado y con identificación de riesgo bajo o medio*. RUC que registre actividad económica relacionada a la agricultura. Copia certificada del título de propiedad donde se encuentra ubicado el centro de acopio, a nombre de la asociación en caso de ser propio; caso contrario, contrato de arrendamiento legalizado (notarizado) o comodato del centro de acopio donde se realiza el proceso de poscosecha. Carta de declaración de no encontrarse en mora con el Ministerio de Agricultura y Ganadería o cualquier Institución del Estado Ecuatoriano. Carta de aceptación de copago del 15 %. *En caso de que la asociación no esté registrada en el RNA o no cuente con el DIO, puede solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAG, más cercana a su ubicación. Ingresar un oficio de solicitud anexando los requisitos habilitantes, en Ventanilla Única de la Dirección Distrital, suscrito por el representante legal, presentando la cédula de identidad. Nota: Este paso debe ser realizado por el representante legal de la organización. En caso de que sea una tercera persona deberá anexar una carta de autorización simple, firmada por el representante legal. Esperar a que un técnico del MAG te contacte, para la validación de la información. Si la asociación es seleccionada, debe firmar el convenio de coejecución en conjunto con la Dirección Distrital. Recibir la subvención y realizar el copago del 15%. Hacer uso de la subvención entregada. Un técnico del MAG verificará y monitoreará este uso, en el centro de acopio. Suscribir el acta de finiquito del convenio. Escríbenos para más información Formulario de contacto Av. Amazonas y Eloy AlfaroCódigo Postal: 170516 / Quito – EcuadorTeléfono: 593-2 396-0100