Unidades Móviles Agroproductivas (UMA)
Si eres una persona productora dedicada a actividades agrícolas, a través de PIDARA, puedes acceder a Unidades Móviles Agroproductivas (UMA), parcialmente subvencionadas, para suplir las necesidades logísticas que involucra el traslado de tus productos a los puntos de comercialización y el transporte al interno en tu unidad de producción.
¿Qué significa parcialmente subvencionado?
Esto quiere decir que, un porcentaje del costo total de la UMA lo asume el Estado, por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el porcentaje restante lo cubre la persona productora (copago).
Para el caso de las UMA, el copago comprende una camioneta de propiedad de la persona productora (el valor corresponderá al avalúo del automotor), pago de seguro vehicular de la UMA por dos años calendario, matrícula vehicular de la UMA del año en curso y de los siguientes cuatro años.


¿Qué son las Unidades Móviles Agroproductivas (UMA)?
Una UMA es un medio de transporte con capacidad de carga entre 0,5 y 1 tonelada (camioneta o carretón), que se utiliza para trasladar productos a los puntos de comercialización, o movilizar internamente insumos, herramientas, mano de obra y otros recursos necesarios para la producción.
¿Qué requisitos y proceso debes cumplir?
- Requisitos
- Proceso
- Ser mayor de edad.
- Copia de cédula de ciudadanía o cédula de identidad vigente.
- Declaración de estar registrado/a en el RNA individual, (persona productora vigente vinculada a la producción agrícola).
- Declaración de estar registrado como persona productora de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), hasta el 30 de junio de 2024.
- Estar registrado/a como persona productora beneficiaria en la plataforma Infocampo, entre los años 2022 y 2024.
- Camioneta avaluada en mínimo USD 2.000,00, que se encuentre a nombre de la persona productora. Debe estar libre de gravámenes, prohibiciones de enajenar, multas, conflictos legales, y cualquier otra circunstancia que impida su normal transferencia.
- Copia de matrícula vehicular del año en curso.
- Certificado único vehicular vigente.
- Copia de licencia de conducir vigente. La licencia debe ser apta para conducir una UMA.
- Declaración juramentada donde expresa ser una persona productora activa y comercializadora.
- Copia certificada (notarizada) de escritura pública que acredite la propiedad del/a potencial beneficiario/a sobre un predio rural con su respectiva razón de inscripción en el Registro de la Propiedad.
- Certificado de gravamen del predio vigente.
*En caso de que no estés registrado/a en el RNA, puedes solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAG, más cercana a su ubicación.
- Ingresar un oficio de solicitud con tus datos generales en donde manifiestes interés en formar parte del listado de potenciales beneficiarios/as, anexando los requisitos habilitantes, en Ventanilla Única de la Dirección Distrital.
- Esperar a que un técnico del MAG te contacte para verificar la información en el predio.
- Si resultas beneficiario/a, la Dirección Distrital donde ingresaste la solicitud te informará al respecto y se realizarán las gestiones para que cuentes con una cuenta bancaria activa y emitida por BanEcuador.
- Realizar el copago correspondiente.
- Firmar el convenio de coejecución, autorización de transferencia y demás documentos habilitantes, en conjunto con la Dirección Distrital.
- Recibir la UMA.
- Hacer uso de la UMA. Un técnico del MAG verificará y monitoreará este uso a través de visitas al predio.

Av. Amazonas y Eloy Alfaro
Código Postal: 170516 / Quito – Ecuador
Teléfono: 593-2 396-0100
