Maquinaria, equipo y mobiliario para poscosecha o almacenamiento

Si eres una asociación dedicada a actividades agrícolas y vinculada a centros de acopio, a través de PIDARA puedes acceder a maquinaria, equipo y mobiliario, parcialmente subvencionado, para la mejora de los procesos de poscosecha y almacenamiento.

¿Qué significa parcialmente subvencionado?

Esto quiere decir que, un porcentaje del costo total de la maquinaria, equipo o mobiliario lo asume el Estado, por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el porcentaje restante la asociación.

¿En qué consiste la maquinaria, equipo y mobiliario?

Maquinaria: Son dispositivos motorizados y automatizados que facilitan la manipulación, procesamiento y empaque de productos agrícolas, como secadoras, empacadoras, entre otros.

Equipo: Son herramientas y dispositivos no motorizados utilizados en la limpieza, selección y empaque de productos, como balanzas, selladoras, entre otros.

Mobiliario: Son estructuras y muebles destinados a organizar y almacenar productos agrícolas, garantizando su conservación, como estanterías, gavetas, entre otros.

¿Qué requisitos y proceso debes cumplir?

  • Estar registrada en el RNA asociativo*.
  • Contar con el Diagnóstico Integral Organizativo – DIO, actualizado, legalizado y con identificación de riesgo bajo o medio*.
  • RUC que registre actividad económica relacionada a la agricultura.
  • Copia certificada del título de propiedad donde se encuentra ubicado el centro de acopio, a nombre de la asociación en caso de ser propio; caso contrario, contrato de arrendamiento legalizado (notarizado) o comodato del centro de acopio donde se realiza el proceso de poscosecha.
  • Carta de declaración de no encontrarse en mora con el Ministerio de Agricultura y Ganadería o cualquier Institución del Estado Ecuatoriano.
  • Carta de aceptación de copago del 15 %.

*En caso de que la asociación no esté registrada en el RNA o no cuente con el DIO, puede solicitarlo en la Dirección Distrital de su provincia o en cualquier Unidad del MAG, más cercana a su ubicación.

  1. Ingresar un oficio de solicitud anexando los requisitos habilitantes, en Ventanilla Única de la Dirección Distrital, suscrito por el representante legal, presentando la cédula de identidad.

Nota: Este paso debe ser realizado por el representante legal de la organización. En caso de que sea una tercera persona deberá anexar una carta de autorización simple, firmada por el representante legal.

  1. Esperar a que un técnico del MAG te contacte, para la validación de la información.
  2. Si la asociación es seleccionada, debe firmar el convenio de coejecución en conjunto con la Dirección Distrital.
  3. Recibir la subvención y realizar el copago del 15%.
  4. Hacer uso de la subvención entregada. Un técnico del MAG verificará y monitoreará este uso, en el centro de acopio.
  5. Suscribir el acta de finiquito del convenio.

Escríbenos para más información

Av. Amazonas y Eloy Alfaro
Código Postal: 170516 / Quito – Ecuador
Teléfono: 593-2 396-0100